El trabajo manual ayuda a potenciar la creatividad e imaginación del niño, dotándole de unos conocimientos básicos en el mundo del arte.
La creación de objetos con distintos volúmenes y texturas contribuye a mejorar la coordinación visomotora y la percepción táctil, desarrollando la motricidad gruesa y fina.
Al niño le motiva realizar un trabajo (juguete para ellos, regalo para sus padres) que puede llevarse a casa y enseñar, con el reconocimiento inmediato que le van a expresar.
La confección de trabajos en grupo hace ver al niño la importancia de la cooperación para obtener resultados mejores.
El conocimiento y aplicación de las normas de conservación y cuidado de los materiales favorece la creación de hábitos de higiene.
La cantidad y complejidad de las técnicas trabajadas y las actividades especiales que se realicen dependerán de la edad y nivel de cada grupo. Dentro de cada grupo de trabajo se pueden establecer subgrupos, si el profesor lo considera necesario. Nombraremos algunas de las técnicas más empleadas:
- Aprender a modelar con distintos materiales: plastilina, arcilla, escayola, etc.
- Creación de máscaras: los alumnos crearán máscaras con el molde de sus caras, decorándolas, pintándolas…
- Multitud de creaciones con cartulinas: cuadros, tarjetones, monotipos, marcos , servilleteros, móviles, adornos, flores, huevo-mariposa, diversos objetos de pequeña utilidad, collage, marionetas de dedos, personajes móviles, objetos para hacer
- Reciclaje de papel : desde su creación, entintado y
- Reciclaje de objetos viejos y materiales desechables: fabricación de juguetes y otros objetos útiles o decorativos., a partir de objetos que se tienen en casa: creación de hulla hops y de pelotas malabares…
- Técnicas de pintura con cera sobre distintos tipos de materiales.
- Decoración creativa: de madera , telas , cartones y otros tipos de materiales. Grabados con punta seca en linóleo , estaño…Creación de cuadros con diferentes texturas: palillos, legumbres, etc.. Técnicas de pintura sobre estas texturas.
- Creación plástica de la fases de la mariposa: Gusano (ensartado de bolas), capullo mariposa (con cartulinas y papel de seda).
A final del tercer trimestre se realizará una exposición de los trabajos realizados durante el curso. También se realizarán actividades relacionadas con las festividades más importantes:
- Realización y exposición de un belén navideño.
- Interpretación de villancicos con instrumentos elaborados por los alumnos.
- Elaboración de tarjetas para los padres.
- Decoración y ambientación fallera.
- Desfiles de sombreros y máscaras creadas por los alumnos, etc…
IDEF aporta todo el material utilizado durante las clases. Los niños aportarán exclusivamente material desechable que quieran reciclar.