Trata de acercar a los niños al mundo de la literatura, a través del cuento. Nos proponemos crear en los niños la costumbre de consumir literatura, de utilizar el cuento como trampolín para soñar y hacer volar la imaginación. El hábito de leer es imprescindible para entrenar nuestra inteligencia creativa.
En primer lugar enseñaremos a los niños cómo se fabrica un cuento y qué estructura tiene. Una vez comprendida esta dinámica, los niños desarrollarán sus propias historias a través de juegos que potencian la imaginación. Los contenidos del curso de animación a la lectura se pueden dividir en dos bloques:
Érase una vez un cuento
- Presentación de algunos de los cuentos más conocidos: Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita roja, Pedro y el lobo, El viejo y el mar, etc.
- Estudio de los personajes: Cómo son los personajes y qué ideas representan.
- La estructura de un cuento
- Presentación o introducción de los personajes
- Nudo: desarrollo de la historia
- Desenlace
Cómo fabricamos un cuento
- Cuentacuentos: La profesora empieza a contar un cuento y los niños deben acabar de contarlo.
- Cuento colectivo: Cada niño desarrolla una de las tres partes del cuento, entre todos deben darle coherencia y acabar de contarlo.
- Representaciones: Los niños deben “vivir” el cuento. La profesora disfraza a los niños. A partir de ese momento ellos son personajes vivos de la historia y pueden modificarla a su gusto.
- El juego de la caja mágica: Dentro de una caja se esconden todo tipo de objetos pintorescos. La profesora empieza un cuento, “Erase una vez…”, y saca un objeto. Los niños deben contar la historia de ese objeto, y continuarla con todos los objetos que vayan saliendo.
Se crearán y representarán cuentos relacionados con las festividades más significativas del año.