¿QUÉ ES PRISMATIKOS ?
Prismatikos es una plataforma de educación creativa pensada para estimular la curiosidad y el aprendizaje a través de actividades cuyos ejes principales son la comunicación, la ima- ginación, la arquitectura y el Juego.
¿QUÉ OFRECEMOS?
Talleres de ARQUITECTURA PARA NIÑ@S en los cuales proponemos una nueva narrativa donde el protagonista de la historia arquitec- tónica es el niño. En nuestro taller experimen- taremos con materiales, volúmenes, propor- ciones, geometría, diseño de estructuras y mucho más…
DIRIGIDO A :
Niños de edades comprendidas entre 5 y 12 años.
OBJETIVOS
Introducir al alumno los conocimientos básicos del lenguaje arquitectónico integrándolo de una forma lúdica.
Fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el Desarrollo psicomotriz a partir de la mani- pulación de distintos tipo de materiales.
Comprender como el ser humano ha ido modi- ficando su entorno, para entender las diferen- cias y similitudes entre los espacios naturales y los construidos.
Concienciar sobre la importancia de la sosteni- bilidad a través del uso de materiales reciclados.
Sensibilizar ante otras manifestaciones Cultura- les y las diferencias de cada entorno.
PROGRAMA
Se desarrollará temáticas conceptuales basadas en las características de los materiales, el volumen y sus propiedades de luz y sombra, pliegues , ensambla- jes y origamis aplicados a proyectos que fomenten el trabajo en equipo.
Las dinámicas generadas de dichos proyectos permi- tirán profundizar en habilidades y destrezas de ca- rácter técnico, intelectual, visual y motriz.
TEMÁTICAS CONCEPTUALES
– Características de los materiales
– Volúmenes y sus propiedades de luz y sombra – Pliegues y sistemas de fijación
– Estructuras Naturales / Construidas
– Ensamblajes y Movimiento
El taller contempla la posibilidad de integrar una visita fuera del centro educativo (visita a edificios singulares y/o itinerarios urbanos).
Fundamentalmente se pretende desarrollar las ap- titudes creativas y sociales, abriendo canales de re- flexión y propuesta critica de los niños.
Realidades sobre el existente. Aprender “sobre” y “en el entorno”.