Actividades deportivas

La psicomotricidad se plantea como una actividad de introducción del niño en las posibilidades de acción de su propio cuerpo para ir afianzando poco a poco su esquema corporal y su percepción de espacio y tiempo.

         El objetivo es que cuando el niño cumpla los 8 años esté preparado para poder empezar a practicar cualquier deporte con una buena base de habilidades psicomotoras. Es decir, que no sea un patoso.

 

¿ QUE TIPO DE JUEGOS SE HARÁN ?

 

  • DE CONTROL POSTURAL:
  • Saltar y caer de diversas formas
  • De dos en dos cogidos de las manos, dar vueltas por encima y alrededor de un aro.
  • Saltar a la pata coja.
  • Con una escalera pintada en el suelo:
  • Marchar por encima de los peldaños.
  • Marchar colocando un pie en cada lateral.
  • Saltar a la pata coja entre los peldaños.
  • DE NOCIONES ESPACIALES:
  • Colocados en fila con manos en los hombros del de delante sortear obstáculos pasando “entre” ellos.
  • Colocados uno tras otro, pasarse la pelota por “entre” las piernas.
  • Botar una pelota “dentro”, “fuera” o “alrededor” de un aro.
  • Lanzar una pelota a compañeros situados: “delante”, “detrás”, “a un lado”, “a otro lado”.
  • Lanzar una pelota de forma que caiga “dentro” de un aro situado a una distancia de 1 m, aumentando progresivamente la distancia. También colocando el aro “a un lado”, “ a otro lado”, “detrás”.
  • DE ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL:
  • Desplazamientos entre laberintos pintados en el suelo.
  • Desplazamientos de los niños por la sala pasándose objetos, de diversos tamaños y pesos, uno a otro y procurando no detenerse.
  • Lanzar una pelota al suelo con las dos manos y recogerla después del primer bote.
  • Lanzar una pelota contra la pared y recogerla antes de que caiga al suelo.
  • Pasar entre dos niños una pelota procurando que no se caiga al suelo, aumentando la distancia progresivamente.
  • Lanzar una pelota a un punto determinado. Con las dos manos, con una, con la otra, con una pierna, con la otra.