El trabajo manual ayuda a potenciar la creatividad e imaginación del niño, dotándole de unos conocimientos básicos en el mundo del arte.
La creación de objetos con distintos volúmenes y texturas contribuye a mejorar la coordinación visomotora y la percepción táctil, desarrollando la motricidad gruesa y fina.
Al niño le motiva realizar un trabajo (juguete para ellos, regalo para sus padres) que puede llevarse a casa y enseñar, con el reconocimiento inmediato que le van a expresar.
La confección de trabajos en grupo hace ver al niño la importancia de la cooperación para obtener resultados mejores.
El conocimiento y aplicación de las normas de conservación y cuidado de los materiales favorece la creación de hábitos de higiene.
La cantidad y complejidad de las técnicas trabajadas y las actividades especiales que se realicen dependerán de la edad y nivel de cada grupo. Dentro de cada grupo de trabajo se pueden establecer subgrupos, si el profesor lo considera necesario. Nombraremos algunas de las técnicas más empleadas:
A final del tercer trimestre se realizará una exposición de los trabajos realizados durante el curso. También se realizarán actividades relacionadas con las festividades más importantes:
IDEF aporta todo el material utilizado durante las clases. Los niños aportarán exclusivamente material desechable que quieran reciclar.